Viajar en autocaravana se ha convertido en una forma de vida para muchos aventureros. Si eres uno de ellos, seguro que más de una vez has buscado una área de autocaravana donde descansar, vaciar aguas o simplemente pasar la noche con tranquilidad. En este artículo te explicamos qué es exactamente un área para autocaravanas, cuánto cuesta construir una y qué dimensiones suelen tener. ¡Sigue leyendo y despeja todas tus dudas!
¿Qué es una área de autocaravanas?
Un área de autocaravanas es un espacio diseñado y habilitado específicamente para la parada y el estacionamiento temporal de autocaravanas y campers. A diferencia de un camping tradicional, que suele estar pensado para estancias más largas y ofrece una mayor variedad de servicios, las áreas de autocaravanas están enfocadas en ofrecer lo esencial para los viajeros que van de ruta y necesitan un lugar cómodo, seguro y legal donde parar, descansar o pernoctar.
Estas áreas están concebidas para cubrir las necesidades básicas del autocaravanista, permitiendo que el viaje continúe sin complicaciones. Lo ideal es usarlas como punto de paso entre destinos o para pernoctar durante una visita a una localidad o zona natural de interés.
Estos espacios suelen contar con:
- Zona de vaciado de aguas grises y negras: esencial para mantener el vehículo en condiciones higiénicas y cumplir con las normativas medioambientales.
- Punto de recarga de agua potable: permite reponer el depósito de agua para el uso diario (duchas, cocina, limpieza).
- Tomas de electricidad (en algunos casos): especialmente útiles si necesitas recargar baterías o conectar dispositivos durante la noche.
- Papeleras y contenedores para residuos: para poder tirar la basura de forma ordenada y respetuosa con el entorno.
- Señalización clara y normas de uso: suelen indicar cómo utilizar correctamente las instalaciones, los horarios permitidos, o la duración máxima de la estancia.
Algunas áreas más completas también pueden ofrecer Wi-Fi, aseos, duchas o incluso vigilancia. Sin embargo, lo habitual es que sean espacios funcionales y sencillos, pensados para cubrir lo justo y necesario durante la ruta.
¿Cuánto cuesta hacer un área de autocaravanas?
El precio de construir una área de autocaravanas varía según el tamaño, ubicación y servicios que se quieran ofrecer. Sin embargo, podemos dar una estimación aproximada:
- Área básica (solo vaciado y llenado): entre 10.000 y 20.000 euros.
- Área media (con señalización, pavimentado y electricidad): entre 25.000 y 50.000 euros.
- Área completa (más de 10 plazas, con servicios completos): puede superar los 70.000 euros.
También hay que tener en cuenta el mantenimiento, la limpieza y la gestión diaria si se trata de un área de pago. Algunos ayuntamientos optan por sistemas automáticos de control para reducir los costes operativos.
Para los usuarios, lo ideal es que estas áreas sean accesibles, estén bien mantenidas y ofrezcan seguridad. Y aunque muchas son gratuitas, también hay áreas privadas que cobran una tarifa diaria que suele rondar entre los 5 y 15 euros.
¿Qué longitud hay en una área de autocaravanas?
The longitud de una área de autocaravanas depende del número de plazas disponibles y del tamaño de las autocaravanas que se esperan recibir. Como referencia general:
- Una plaza estándar tiene entre 7 y 9 metros de largo y unos 3 metros de ancho.
- Las áreas más amplias ofrecen plazas de hasta 10 o 12 metros de largo para autocaravanas grandes o integrales.
La distancia entre plazas también es importante para garantizar maniobrabilidad y privacidad. Normalmente, se deja al menos 1 metro de separación entre vehículos.
Además, hay que considerar el espacio para los servicios (zona de vaciado, carga de agua, circulación interna) y zonas comunes si las hay.
Las Motorhome areas son un recurso esencial para quienes viajan en libertad. Saber qué ofrecen, cómo se construyen y qué medidas manejan te ayudará a planificar mejor tus rutas y entender el valor de estos espacios.
Ya sea para una parada rápida o una noche tranquila, encontrar una buena área marca la diferencia en cualquier viaje. ¿Y tú, tienes una favorita? ¡Cuéntanos tu experiencia o recomiéndanos tu área ideal!