Pernoctar con autocaravana o camper
Viajar en autocaravana tiene una ventaja indiscutible: la libertad de adaptar el viaje a tus gustos, necesidades y tiempos. La esencia del caravaning reside en poder disfrutar del camino, en saborear unos días más en ese lugar especial que te ha conquistado e iniciar de nuevo la ruta cuando realmente quieras. Y, ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que viajarás sintiéndote como en casa.
Para no perder esa sensación de tranquilidad, comodidad y libertad a la hora de viajar en autocaravana, debemos respetar el entorno y, para ello, es necesario conocer la normativa estipulada en cada zona respecto a la pernocta, el estacionamiento y la acampada. Cuidar los lugares que visitamos forma parte del “manual de cómo ser un buen autocaravanista”, así que: ¡vamos a ello!.
En este post conocerás todo lo que necesitas saber para pernoctar, estacionar y/o acampar con tu autocaravana en España de forma correcta. ¡Toma nota!.
Diferencias: Pernoctar, estacionar, acampar.

Lo primero que debemos saber es que pernoctar, estacionar y acampar no son lo mismo y, por lo tanto, las rigen normas y leyes diferentes.
A continuación te explicamos de forma breve y fácil qué es pernoctar, estacionar y acampar con autocaravana.
¿Qué es estacionar con autocaravana?
Estacionar significa aparcar la autocaravana en un lugar o plaza adecuado para ello. No implica que quienes estén dentro del vehículo estén haciendo uso de él.
¿Qué es pernoctar con autocaravana?
Vamos un paso más allá. Pernoctar en autocaravana no solo significa estacionar o aparcar la autocaravana, si no hacerlo para poder pasar la noche en ella. En este caso solo se usa el interior del vehículo.
¿Qué es acampar con autocaravana?
El último paso es acampar. En este caso el vehículo queda estacionado y no solo se hace uso de su interior, si no que se ocupa un espacio más allá de los límites de la autocaravana, como por ejemplo: desplegar el toldo, habilitar una “terraza” con sillas y mesa, etc.
Legislación sobre la pernocta en autocaravanas.

Seguidamente veremos dónde puedes pernoctar y acampar con tu autocaravana, pero antes nos detendremos en el estacionamiento.
¿Dónde puedes estacionar con tu autocaravana?
Las autocaravanas deben respetar la misma normativa que el resto de vehículos a la hora de estacionar. Debes elegir un lugar en el que no dificulte el tráfico y en el que esté permitido aparcar. Eso sí, fíjate si en la zona donde quieres estacionar hay alguna limitación en cuanto a peso y altura (suele estar indicado con un cartel o señal).
¿Dónde puedes pernoctar con tu autocaravana?
Si solo haces uso del interior de tu autocaravana, puedes aparcarla en la vía pública para pernoctar siguiendo las mismas normas que cualquier otro vehículo. No obstante, según la legislación actual, cada localidad tiene la potestad de restringir la pernocta en autocaravana donde crea oportuno, por lo que te aconsejamos que antes de hacerlo revises las señalizaciones y/o te pongas en contacto con el ayuntamiento o policía para que puedan informarte.
¿Dónde puedes acampar con tu autocaravana?
La acampada está prohibida en la vía pública. Sin embargo, puedes hacerlo en lugares expresamente habilitados para ello como áreas de autocaravanas, campings, etc.
¿Dónde dormir con autocaravana?

Ya hemos hablado de la diferencia entre pernoctar y acampar. Si solo quieres pasar la noche usando el interior de tu autocaravana podrás hacerlo en la vía pública respetando la normativa de la localidad en la que te encuentres.
Si necesitas ampliar el espacio y usar partes del exterior de tu autocaravana deberás hacerlo en zonas específicas para ello.
Áreas de autocaravanas.

Existen áreas de autocaravanas privadas y públicas.
Las primeras suelen tener servicios de vaciado y rellenado de aguas grises y negras, además de conexión eléctrica. También puedes encontrar otro tipo de servicios como: lavandería, baños, duchas, cafetería, mini supermercado, etc. Al ser áreas privadas, todo depende del acondicionamiento de la empresa que lo regenta.
Las áreas para autocaravanas públicas están bajo la responsabilidad y normativa del ayuntamiento de la localidad. Suelen ser gratuitas y se trata de un parking habilitado para autocaravanas que no siempre dispone de servicios mínimos.
Algunas tienen alcantarilla para vaciar las aguas contaminantes, toma de agua para recargar, baños, etc, pero te aconsejamos que antes de pernoctar en ellas te asegures de que tengan todo lo que necesites.
Campings

El coste de pernoctar y/o acampar en un camping suele conllevar un mayor coste que un área de autocaravanas privada, eso se debe a que suele haber más servicios.
¿Qué podemos encontrar?
- Toma eléctrica.
- Zonas de sombra habilitadas.
- Zona recreativa, en algunas ocasiones con piscina.
- Mesas y sillas fijas en zonas comunes.
- Baños completos con duchas.
- Cafetería y/o bar.
- Kiosco.
- Supermercado básico.
- Servicio de mantenimiento.
- Lavandería.
- Servicio de excursiones y/o actividades.
Te recomendamos que te informes con antelación de todos los servicios que ofrece tu camping de destino.
Apps que te Ayudarán a Buscar Sitios Seguros para Dormir

Esto te va a ayudar. Disponer de una o varias aplicaciones que te informen sobre lugares donde pernoctar o acampar, hará que viajes de forma mucho más tranquila, preparada y segura.
Aquí te dejamos algunas de las más utilizadas:
Prk4night: esta aplicación cuenta con más de 130.000 lugares de referencia en más de 45 países, por lo que no solo te servirá si viajas por España. Te informará de los servicios de los que dispone el área de autocaravanas o campings, si es o no gratuita, además de mostrarte fotos y valoraciones de los usuarios.
CaraMaps: una aplicación muy completa que, además de serte útil durante el viaje, también te facilitara la planificación previa del mismo.
Furgo Perfectos: es una aplicación muy intuitiva y fácil de usar. En ella encontrarás información útil para tu viaje en autocaravana con comentarios de la comunidad del caravaning que te ayudarán a tomar decisiones.
Consejos para Pernoctar y Acampar en Camper o Autocaravana.

Antes de iniciar tu viaje, consulta la normativa de los lugares que vas a visitar, sobre todo si viajas al extranjero. Una vez tengas claro donde puedes pernoctar y acampar sin tener ningún problema, podrás marcar el itinerario de tu aventura.
Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de pernoctar o acampar con tu autocaravana:
- Explora: ¿Tienes tiempo? Si es así, date una vuelta por la zona. Además de descubrir nuevos lugares, podrás saber si te gusta o no el ambiente y dónde están los establecimientos y/o servicios públicos (policía, ambulatorio, etc.) que te interesan.
- Guarda tu ubicación: activa el GPS y toma nota de las coordenadas. En caso de emergencia podrás dar tu localización exacta.
- No dejes a la vista objetos valiosos: todo aquello que pueda llamar la atención por su valor, mejor que esté guardado a buen recaudo en tu autocaravana.
¿Has tomado nota de todo? ¡Ya estás listo para vivir tu gran aventura en autocaravana! Y si necesitas más información, echa un vistazo al resto de posts de nuestro blog. Estamos seguros que te serán de gran utilidad.