Preguntas frecuentes para pasar la ITV de tu autocaravana o camper

¿Cada cuánto tiempo debo pasar la ITV de mi autocaravana? Esta es la pregunta más frecuente que se hacen los nuevos propietarios de una autocaravana, ya sea perfilada, integral, capuchina o estilo van/camper. Por ello hoy estamos aquí, para resolver está y otras muchas dudas sobre el tema. ¡Allá vamos!
Quédate a leer esta guía de cómo se ha de pasar la ITV de tu autocaravana, cada cuánto tiempo, qué es lo que se suelen revisar, cuál es el precio más habitual, qué documentos son necesarios…
Empezamos:
¿Cuándo se pasa la primera ITV de una autocaravana?

Me acabo de comprar una autocaravana, ¿cuándo tengo que pasar la primera ITV?
Y, después de la primera, ¿cuándo tengo que volver a pasarla? Es decir, ¿cuál es la periodicidad de pasar la ITV de una autocaravana?
En España, una autocaravana, sea del tipo que sea (integral, capuchina, perfilada o estilo van/camper) es considerada como un turismo, por lo que están sujetas a la normativa ITV de este tipo de vehículo.
Hay que tener en cuenta que ningún vehículo está exento de pasar la ITV (sea de uso habitual o no), salvo los que ya están dados de baja.
Por lo tanto, ¿cuál es la periodicidad de la ITV en una autocaravana?
- La primera se pasa tras 4 años de la matriculación.
- Tras la primera, debe pasarse cada 2 años hasta que la autocaravana tenga 10 años.
- A partir de los 10 años de la primera matriculación, la ITV debe pasarse de forma anual.
¿Qué se revisa en la ITV de las autocaravanas?

Para que tu autocarava autocaravana pase la ITV debe cumplir una serie de requisitos técnicos que deben estar en perfectas condiciones, tanto a nivel interno, carrocería, funcionamiento y emisión de gases. Requisitos que Te recomendamos que revises tu vehículo con antelación para comprobar que todo está bien y evitar tener que volver por segunda vez.
Puedes revisarlos tú mismo si tienes conocimiento sobre ellos, o acudir a un taller para que lleven a cabo una revisión pre-ITV
Revisiones técnicas comunes.

La entrada en vigor el pasado año de la nueva normativa de la ITV ha supuesto un control más exhaustivo.
¿Qué aspectos técnicos revisan en la ITV de una autocaravana? Estos son los principales:
- Instalación de gas
- Enganche o bola de remolque.
- Estado de los neumáticos y sistema de iluminación.
- Estado de los frenos.
- Estado del sistema de suspens
Instalación de gas y depósitos de agua.
Comprobar que la instalación de gas funcione correctamente es una revisión especial específica para las autocaravanas, como vehículo que cuenta con cocina. De esta misma forma también se revisan los depósitos de aguas limpias, grises y negras del vehículo ¿Qué deben revisar los técnicos de la ITV en nuestro vehículo? en cuanto a la instalación de gas?
- Que no hayan fugas.
- Que los componentes estén bien sujetos y en buenas condiciones.
- Que la ventilación no esté obstruida.
- Que la goma esté en óptimas condiciones.
Os recordamos que la goma debe cambiarse cada 4 años, por lo que para garantizar su integridad os recomendamos cambiarla antes de la primera ITV. os recomendamos que, antes de ir a pasar la primera ITV, hagáis el cambio.
Enganche o bola de remolque
Comprobar que el enganche o bola en el caso de que se lleve un remolque esté en buenas condiciones es otra de las comprobaciones que se lleva a cabo en la ITV para autocaravanas.
Estado de los neumáticos y sistema de iluminación
Al igual que los turismos, en la inspección técnica de vehículos de autocaravanas también se revisa el estado de los neumáticos y de las luces. Comprueba que todo esté en estado óptimo antes de ir, y si no es el caso, realiza los cambios oportunos.
Documentación
Además de los aspectos técnicos, en la ITV también se revisa que todos los documentos estén en regla.
- Ficha técnica, también llamada tarjeta ITV si ya se ha pasado alguna vez.
- Permiso de circulación. Para conducir una autocaravana (que no exceda de los 3.500 kilos de peso y las nueve plazas) se necesita el carnet de conducir B. En el caso de que no se lleve, desde la misma estación de la ITV pueden acceder a él de forma telemática.
- Seguro. No es necesario llevarlo de forma física, pero sí es necesario tenerlo contratado.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV de una autocaravana?

El precio de la ITV de una autocaravana puede variar según la comunidad autónoma donde te encuentres, y suelen tener un precio similar al de un turismo.
Podemos decir que el precio medio para vehículos diesel es de unos 38,81€ y para los vehículos gasolina es de 47,01€.
¿Todas los centros son aptos para pasar la ITV?

¿Puedo pasar la ITV de mi autocaravana en cualquier estación ITV? Esta es otra de las preguntas más frecuentes, y la respuesta es NO.
No todas las estaciones ITV cuentan con el personal, herramientas e instalaciones necesarias para llevar a cabo revisiones ITV de autocaravanas, por lo que te recomendamos que, antes de pedir cita te informes y confirmes con la oficina ITV a la que vayas a acudir.
¿Hasta cuándo puedo circular con la ITV caducada?
¡Cuidado con esto! Muchas personas tienen la creencia de que disponen de un margen para pasar la ITV cuando esta ha caducado, y no es así. En realidad, tu autocaravana debe pasar la inspección de la ITV antes de la fecha exacta marcada, ya que tan solo un día después puedes ser sancionado.
Tampoco es cierto que puedes seguir circulando si tienes cita previa. Si un agente de tráfico comprueba la documentación de un vehículo y tiene la ITV caducada, puede sancionarlo, aunque el conductor justifique la cita concertada con una estación oficial.
Así que, ¡toma nota! Apunta en el calendario cuándo debes pasar la ITV de tu autocaravana y que no se te pase. Recuerda que puedes pasarla hasta 30 días antes de su fecha de vencimiento.
Sanciones relacionadas con la ITV

Circular con una autocaravana con la ITV caducada.
La sanción es económica y es de 200€, con reducción del 50% por pronto pago. No hay pérdida de puntos. Ser sancionado por ello también supone la obligatoriedad de pasar la ITV inmediatamente.
Circular una autocaravana a la que se le hayan detectado defectos graves.
La sanción es económica y es de 200€, con reducción del 50% por pronto pago. No hay pérdida de puntos.
Circular una autocaravana a la que se le hayan detectado defectos graves en la ITV, por lo que está no haya sido favorable.
La sanción es económica y es de 500€ sin posibilidad de descuento. No hay pérdida de puntos.
Otras.
También hay otras sanciones relacionadas con la ITV menos graves como circular sin la pegatina o que esté en un punto no visible. Esto supone una sanción económica de 80€ y sin pérdida de puntos,
¿Cuáles son las principales sanciones respecto a la ITV? Nos encontramos con varias situaciones en las que puedes ser sancionado no si llevas al día la ITV de tu autocaravana. Además, recuerda que las inspecciones de la ITV se llevan a cabo para comprobar que tu vehículo es seguro, por lo que conducirlo sin haberla pasado es un peligro tanto para ti, como para el resto de conductores.